Aunque ha habido algún avance en la tecnología, esta aún no ha logrado librar a las personas del estrés, ya que se ha convertido en un modo de vida. En gran medida, se dice que el estrés se internaliza dentro del cuerpo debido a la sobrecarga de trabajo, las responsabilidades familiares y otros factores relacionados con la vida. ¿Cómo pueden manejar estos escenarios? Una solución que se podría proponer en tales situaciones sería: la meditación, como siempre ha sido. En las próximas secciones, enumeraremos diez ejercicios diferentes que ayudarán a aliviar el estrés de manera regular.
Meditación Mindfulness
Como indica el nombre, la meditación de atención plena permite centrarse en las sensaciones, pensamientos y lo que ocurre a nuestro alrededor en un momento dado. Lo que esta técnica exige es la capacidad de sentarse en silencio y notar sus sentimientos, pensamientos e incluso las sensaciones en su cuerpo, y hacerlo sin autocrítica. También puede incluirse el centrado de la mente. El uso regular de la meditación de atención plena ayudará a enfocarse en el momento presente y, por lo tanto, a estar menos estresado o ansioso por cualquier otra cosa.
Meditación Guiada
Si nunca has meditado antes, la meditación guiada es una excelente técnica para principiantes. En la mayoría de los casos, se trata de seguir las instrucciones proporcionadas por un narrador que guía a uno a través de toda la práctica. Entre los diversos tipos de meditaciones guiadas, se pueden encontrar visualización, afirmaciones e incluso un recorrido guiado por el cuerpo. La voz agradable del maestro ayuda a concentrarse mejor y también a relajarse, lo cual es por qué es muy efectivo para personas que acaban de empezar a meditar.
Meditación Trascendental
La meditación trascendental (MT) es un tipo de meditación en el que una persona se enseña a pensar solo en una palabra con la ayuda de un maestro que habla con ellos. Esta palabra se llama mantra. Se utiliza en esta práctica para ayudarte a pasar más allá de pensamientos superficiales hacia una meditación más profunda. Los practicantes de MT a menudo informan que experimentan un estado de profundo descanso y niveles mejorados de función mental, lo que permite recordar el estrés mientras nos relajamos más profundamente. Por regla general, la MT puede ser más efectiva si alguien está entrenado para hacerlo.
Meditación de Escaneo Corporal
La práctica de meditación de escaneo corporal enfatiza la relajación progresiva, permitiendo que una persona se dé cuenta y suelte la tensión física que tal vez no había notado que estaba manteniendo. Se comienza con los dedos de los pies y se avanza hacia la cabeza o viceversa. Luego, el cuerpo se 'escanea' mentalmente en busca de tensión o incomodidad, y las áreas tensas se relajan a medida que se progresa. Esta práctica no solo ayuda en la gestión del estrés, sino que también puede aumentar la conciencia corporal como parte de un mayor sentido del yo.
Meditación de Amor-Benevolencia
La meditación de amor-benevolencia, también llamada meditación Metta, consiste en desarrollar sentimientos de amor y bondad primero hacia uno mismo y luego hacia los demás. En este ejercicio, los participantes repiten mentalmente y en silencio palabras que desean 'felicidad' o 'salud' para ellos mismos y para los demás, incluidas las personas que no les caen bien. Esta práctica promueve emociones positivas, reduce los niveles de ira y aumenta la fortaleza emocional.
Meditación del Respiración
La meditación de respiración es una práctica sencilla y lleva poco tiempo realizar, lo que la hace muy útil para las personas bajo estrés. Con un enfoque limitado solo en la respiración, esta técnica puede aplicarse en cualquier momento y lugar. Mientras te concentras en tu respiración, cada inhalación y exhalación calma sutilmente tu mente. También puedes controlar tu experiencia de relajación profunda practicando diferentes técnicas de respiración como la respiración abdominal profunda o la técnica 4-7-8. Esto ayuda mucho a despejar la mente y reducir el estrés del cuerpo.
Meditación de Visualización
Como el nombre lo sugiere, este tipo de meditación implica el uso de imágenes o escenas gráficas que dirigen o desencadenan paz y tranquilidad. Puedes imaginar estar mirando hacia un océano, árboles verdes por todas partes o incluso una habitación, pero el objetivo debe ser usar y potenciar tu imaginación tanto como sea posible. Este extraordinario aliviador del estrés tiene el potencial de transformar tu estado mental hacia una dirección más positiva y devolverlo a la normalidad. Algunas personas lo encuentran útil cuando la preocupación anticipatoria está en su punto máximo antes de una reunión importante o cuando el día llega a su fin.
Meditación al Caminar:
La meditación interactiva en la que los participantes caminan es muy adecuada para personas que no prefieren sentarse mientras meditan. Como el nombre de la práctica lo explica, no solo implica estar quieto, sino también moverse y concentrar la mente. Dirige la atención a los pies y cada paso dado, así como al movimiento de la respiración. Algunos investigadores sugieren que a veces cuando las personas realizan una cierta actividad, es mejor llevarla a cabo repetidamente. Esto significa que en el futuro, caminar es probable que mejore la meditación. Además, el trabajo físicamente activo es beneficioso para la gestión del estrés. La meditación caminando es genial porque se puede hacer en lugares tranquilos en un país lejano o incluso en una esquina de la sala de estar.
Meditación Zen:
La meditación Zen, también llamada Zazen, se centra en el momento presente, lo cual puede ser muy útil para una persona. Es importante destacar que uno debe sentarse, mantener la posición, respirar y concentrarse en lo que ocurre a su alrededor. Hay otras formas en las que se pueden instruir etapas para guiar procesos, pero en el Zen no es así. A la mayoría se le anima a permanecer neutral ante los pensamientos y simplemente dejarlos ser. Esto desarrolla la conciencia y ayuda a mantener la calma mental. Con el tiempo, se puede reducir más el estrés y mejorar el nivel de concentración casi por muchos veces.
Yoga Nidra: Beneficios, Pasos y Precauciones
Para aclarar el concepto, Yoga Nidra se describe como la yoga de una persona dormida. También se puede explicar como ‘sueño yogui’ porque las personas lo practican en posición supina. La práctica está compuesta por secuencias centradas en lograr la completa relajación física y mental del individuo. En cuanto al yoga Nidra, existen varias técnicas para iniciar el proceso de relajación, incluyendo, pero no limitándose a, enfocarse en ciertas partes del cuerpo, usar afirmaciones y visualización. Es efectivo para lidiar con la psiconeurosis causada por el estrés crónico y muestra efectos positivos en la calidad del sueño.
Sin duda, la integración de cualquiera de esos tipos de meditación en la rutina diaria será beneficiosa para la gestión del estrés. Debido a que cada uno de ellos tiene ventajas particulares, no dudes en experimentar con ellos para encontrar el más efectivo. Incluso cuando solo se practican unos pocos minutos de meditación, la persona tiene la oportunidad de estar en un ambiente más sereno y lograr un mejor nivel de equilibrio.