A medida que el mundo de rápido ritmo avanza en tecnología, las personas están constantemente ocupadas moviéndose. Es aquí donde se introduce a las personas al yoga, que está en sintonía con la vida agitada mientras resulta relajante. Sin embargo, muchas personas sienten que practicar yoga en casa es muy rígido porque no tienen el flujo estructurado de una clase de yoga; aquí hay un flujo. Este artículo proporciona cinco consejos sencillos para ayudarte a mejorar tu práctica de yoga incluso cuando no asistas a un estudio.
1. Crea un Lugar Específico
Lo siguiente que uno tendría que hacer para hacer los ejercicios de yoga en casa aún más efectivos es, primero, elegir un lugar tranquilo y fijo en la casa para practicar yoga. No necesitas tener un espacio grande; lo único que necesitas es una esquina en la casa donde quieras estar sin ninguna distracción mientras practicas yoga.
Para ese propósito, considera estos factores al crear tu propio espacio de yoga:
Aceites: El mobiliario incluye el uso de luz tenue, el uso de aceites aromáticos o velas y el uso de música suave.
Despejar el espacio: Asegúrate de que el área de práctica esté despejada y mantenida, ya que esto mejorará la reducción del estrés y aumentará la relajación mental.
Accesorios: Siempre debe haber suficientes esteras, bloques, correas, cojines, etc., entre los accesorios a utilizar.
Ahora será mucho más fácil, ya que tener un espacio diferente te permitirá tener un enfoque e intención diferentes hacia tu práctica.
2. Establece intenciones claras
Para mejorar tus sesiones de yoga en casa, primero alinea una intención y propósito claros para cada práctica de yoga de manera fundamental y significativa. Se dice que las intenciones pueden cambiar tu vida y son suficientes para mantenerte comprometido con la práctica.
Pautas para Fijar Intenciones:
Brainstorming: dedica un minuto de tu tiempo a pensar en el objetivo de tu práctica y en todos los posibles resultados que esta podría ofrecer. Puede ser en forma de cambio en la estructura o forma física, en el cerebro o incluso en las emociones.
Regístralas: Por estas razones, uno debe escribir sus intenciones, ya que no siempre están claras y pueden olvidarse fácilmente.
Reflexiona: Después de una práctica específica o una sesión dada, puedes aprovechar este momento para preguntarte sobre las intenciones específicas y si se han cumplido.
3. Sigue Clases y Tutoriales en Línea
Practicar con propósito enfocará la mente para creer que dicha práctica ayudará a alcanzar algunos objetivos.
Sin embargo, mientras hacer yoga en la comodidad de tu propio hogar es un lujo, tomar algunas clases en línea y ver algunos tutoriales te dará una perspectiva diferente y un cambio en tu rutina diaria.
Las ventajas de los recursos en línea incluyen:
Gama: Una gran cantidad de recursos y ofertas están disponibles en este momento en términos de tipos de clases de yoga.
Técnica: Trabaja con profesores establecidos que saben exactamente lo que están haciendo y hacen sugerencias a lo largo del camino.
Red: Un número considerable de sitios tienen foros de discusión y comunidades para que puedas interactuar con otros practicantes de yoga.
Prueba diferentes estilos e instructores que te interesen y esa es la belleza del yoga.
4. Integra la meditación y el trabajo de la respiración
Añadir profundidad a tu práctica de yoga en cierto sentido va más allá de mantener tus posturas por más tiempo. La respiración y la meditación también forman parte vital de una práctica de yoga equilibrada.
Cómo abordar estas prácticas:
Comienza al principio: Empieza con entre 5 y 10 minutos de meditación o trabajo de la respiración, lo cual se puede hacer antes o después de la práctica real de yoga.
Conoce tus opciones: Prueba diferentes estilos como meditaciones guiadas, componentes de 'construcción' corporal, o prácticas basadas en la respiración como la respiración alternada por las fosas nasales para el acondicionamiento.
Adhiere al programa: Asegúrate de practicar estas técnicas regularmente para una experiencia más fluida en cuanto a tu bienestar general, así como en tu práctica de yoga.
Esta estrategia integral te ayudará a mejorar tu relación mente-cuerpo.
5. Haz un seguimiento de tu progreso
Otra manera práctica de mejorar y profundizar en tu práctica de yoga es observando tu progreso. Esto puede incluir no solo notar mejoras en los aspectos físicos, sino también en los aspectos mentales y emocionales.
Cómo observarte:
Diario de Yoga: Escribe un diario de yoga con las intenciones de sanación colocadas al principio de la página para que, con cada sesión, sin importar el nivel, la intención los lleve hacia sus metas de pensamientos y sentimientos.
Clips Cortos: Proporcionando esas oportunidades para practicar conceptos de su orientación, comience a documentar su postura y examine sus fotografías u extractos de las sesiones de coaching.
Metas: La clave, en mi opinión, es mantenerse motivado y realista, mantenga sus expectativas cautelosas y establezca metas más pequeñas para que no apunte a objetivos inalcanzables y elimine todos los conteos regresivos; recuerde que es un viaje.
Registrar tu camino no solo facilita la auto mejora, sino que también te inspira y anima a seguir con tu rutina.
Conclusión
Hay muchas maneras de profundizar tu práctica de yoga en casa, como preparar un espacio propicio, fijar intenciones, buscar ayuda, integrar la mindfulness en el proceso y evaluar lo que se ha logrado. Si se incorporan estas cinco estrategias, la práctica de yoga en casa será holística y orientada al desarrollo. Disfruta de los desafíos y oportunidades que trae la práctica en casa y, a medida que avances en tu práctica, eventualmente descubrirás un crecimiento inesperado.